| 
 
 Reina Loina Tamayo Danger: "Me hallo en una 
situación desesperada". Por Wilfredo Cancio Isla. 
Siete meses después de arribar a Estados Unidos con las cenizas de su hijo, 
la madre del mártir Orlando Zapata Tamayo dice estar viviendo una situación 
desesperada por falta de recursos económicos para sustentarse. 
 "Tengo momentos muy difíciles, de todo corazón pienso que el espíritu de mi 
hijo está sufriendo con lo que le está pasando a su madre", declaró Reina Loina 
Tamayo. "Me hallo ahogada". 
Vestida de blanco y con los tradicionales collares de santería,Tamayo, de 62 
años, compareció este lunes en el programa A Fondo, que conduce el 
periodista Pedro Sevcec en AmericaTeVe, en Miami, para solicitar ayuda de la 
comunidad ante los contratiempos que enfrenta su familia. 
La mujer relató un panorama frustrante en su adaptación a la vida en Estados 
Unidos, imposibilitada de trabajar y olvidada por muchos de los que le 
prometireron respaldo tras su llegada al exilio. 
Desesperada en busca del sustento 
"¿Qué ha hecho esta madre? Andar por las calles, desesperada buscando algo, 
para limpiar una casa o para cuidar un anciano", contó. "No somos personas 
acostumbradas a que nos den, queremos luchar y ganarnos el sustento". 
Y no tuvo reparos en fustigar a las personas que la han olvidado luego de 
usar su causa como estandarte político, aunque prefirió no mencionar 
nombres. 
"Ha habido cubanos que nos ayudan, que siguen al tanto de nosotros como Félix 
Rodríguez [presidente de la Brigada 2506] y el Municipio de Banes en el Exilio, 
pero otras me manipularon cuando yo llegué y me dieron la espalda, y lo puedo 
decir así porque miedo no tengo", aseveró la activista, integrante del 
movimiento de las Damas de Blanco. 
La comparecencia televisiva fue aprovechada para presentar la campaña "Yo sí quiero ayudar a Reina Loina 
Tamayo", 
impulsada por el sitio digital Cuba Democracia y Vida desde Suecia. Tamayo 
estuvo acompañada por la activista colombiana María Mercedes Becerra, presidenta 
de la Fundación Entre Nosotras, y la compositora 
nicaragüense Zayda Pérez, artísticamente conocida como 
Señora. 
Pérez ha compuesto la canción "Mi nombre es 
libertad", interpretada por la mexicana Amparito González, para 
sumarse a los esfuerzos de ayuda en beneficio de Tamayo. 
Hostigada en Cuba 
Víctima del hostigamiento oficial tras la muerte de su hijo, Reina Tamayo 
arribó a Miami el pasado 9 de junio, y fue recibida por activistas de derechos 
humanos, líderes comunitarios y figuras políticas. La acompañaba su esposo, José 
Luis Marino Ortiz, de 64 años, cuatro hijos, y otros siete familiares. 
La mujer fue acogida en el Congreso para hablar sobre la situación de Cuba y 
la Brigada 2506 habilitó un nicho en su mausoleo para acoger las cenizas de 
Orlando Zapata Tamayo, fallecido en prisión el 23 de febrero del 2010 tras 
protagonizar una huelga de hambre de 85 días. 
Zapata Tamayo se convirtió en símbolo y bandera de la oposición política en 
la isla. Su muerte desató una ola internacional de críticas contra el gobierno 
de Raúl Castro y movilizó a los exiliados cubanos en múltiples protestas en 
Estados Unidos y Europa. 
Su madre comenzó a marchar en plena calle exigiendo libertad para el pueblo 
cubano. Los peregrinajes a la tumba de Zapata Tamayo en el poblado de Banes, en 
el oriente de la isla, sumaron un grupo de crecientes seguidores, generando 
preocupación por parte de las autoridades gubernamentales. 
Tras una odisea para exhumar los resto de su hijo, la familia recibió visas 
para venir a Estados Unidos. 
Un programa de reubicación del Comité Internacional de Rescate (IRC) la 
acogió incialmente y le sufragó los cuatro primeros meses de renta de una 
vivienda. Pero tuvo que mudarse a otra casa con un alquiler más bajo, debido a 
las dificultades para encontrar trabajo de los miembros de la familia. 
Sin abandonar la lucha 
Actualmente Tamayo y su esposo y otros siete familiares ocupan una casa en el 
suroeste de Miami, con un alquiler mensual de $2,300 dólares. Ella se queja de 
malos manejos y falta de orientación que le hicieron perder el depósito de 
$2,800 dólares al mudarse del condominio donde primeramente fueron 
ublicados.  
"Mis hijos están luchando con trabajos temporales para ayudar entre todos a 
pagar la renta, pero si yo no tengo una ayuda fija me resulta difícil tener el 
dinero para contribuir", manifestó. "Mi esposo compró incluso los equipos para 
limpiar patios, y salimos a pleno sol a repartir tarjetas y buscar trabajo, pero 
hemos conseguido poco". 
Tamayo dijo que se encuentra enferma con problemas ortopédicos en las piernas 
que requieren intervención quirúrgica, a lo que se añade su condición de 
diabética. 
"Estoy viviendo una situación desesperada, porque yo no pensé jamás venir a 
Estados Unidos", confesó. "Orlando Zapata Tamayo nunca dijo 'voy para Estados 
Unidos'; él luchaba por la libertad y la democracia de todos los cubanos allí... 
pero nosotros jamás pensamos estar en Estados Unidos". 
A pesar de la desilusión que por momentos la embarga, Tamayo afirma que no 
abandonará su enfrentamiento contra el régimen de los hermanos Raúl y Fidel 
Castro. 
"Mi lucha seguirá incansable contra los hermanos Castro, que son los asesinos 
de mi hijo", enfatizó. 
Becerra piensa movilizarse en las próximas semanas para recabar respaldo de 
la comunidad cubana. 
"Reina Loina Tamayo es una líder, una mujer muy valiosa, y merece vivir 
dignamente", comentó la activista. "Tenemos que impedir que su vida se convierta 
aquí en otra tragedia, y creo que podemos lograrlo con la solidaridad de 
todos". 
Para ayudar a Reina Loina Tamayo se ha abierto una cuenta en el Sun Trust 
Bank, con el número 1000143306537. Los que deseen cooperar pueden depositar sus 
contribuciones. Pueden escribirle también al correo electrónico: reina2563@yahoo.com  
Entrevista de Reina 
Tamayo con Pedro Sevcec 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario